Tipos de ojeras y cómo tratarlas
Una de las mayores preocupaciones de hoy en día, son las ojeras, y es uno de los problemas de belleza más comunes en la sociedad. En la mirada expresamos nuestras emociones, nuestros sentimientos y nuestro carácter, pero también reflejamos el envejecimiento y el cansancio acumulado.
Las ojeras son aquellas manchas que salen debajo de nuestros ojos, y pueden estar causadas por diferentes factores, como el cansancio, la falta de sueño, el estrés, la medicación o el tabaco, entre muchos otros. Sin embargo, si queremos eliminar o disimular las ojeras, en primer lugar debemos detectar el tipo de ojera qué es y su origen, para así poder tratarlo de la forma más adecuada. A continuación, os dejamos algunos de los tipos más comunes de ojeras:
TIPOS DE OJERAS
Ojeras transitorias
Es el tipo de ojera más común, ya que está relacionada con la falta de sueño, el estrés o el cansancio acumulado. Su aparición es frecuente, y aparecen en diferentes etapas en las cuales tu nivel de vida ha cambiado y no dedicas suficientes horas a descansar.
Su tratamiento es de lo más sencillo, ya que lo primero que tienes que hacer es descansar y hacer que tu nivel de vida mejore. También hay varios tratamientos con los que puedes intentar mejorar esas ojeras, como ponerte las clásicas rodajas de pepino, bolsas frías o manzanilla, ya que su objetivo consiste en bajar la inflamación y activar la circulación de esas zonas.
Ojeras hundidas
Es una de las ojeras más difíciles de tratar, ya que forman un surco bastante pronunciado. Sus causas están relacionadas con los cambios físicos, el paso del tiempo, falta de descanso y con algunas enfermedades.
El tratamiento más eficaz para tratar estas ojeras, consiste en inyectar o aplicar ácido hialurónico en el área, lo puedes hacer a través de cremas o con tratamientos estéticos como el que proporcionamos en nuestro centro.
Ojeras por flacidez
La aparición de estas ojeras tiene un origen parecido a las ojeras hundidas, pero su aspecto se extiende un poco hacia los lados hasta llegar a las conocidas patas de gallos, causadas por la flacidez y el envejecimiento.
Para tratar estas ojeras adecuadamente, deberíamos hacer una correcta hidratación a lo largo del tiempo, llevar unos hábitos de vida saludable, así como una correcta alimentación. Uno de los tratamientos más efectivos para estas ojeras, son los tratamientos con alto contenido en vitamina A Y E, que nos ayudan a controlar y a mejorar nuestra piel, dándole más fuerza, más vitalidad y más elasticidad.
Ojeras vasculares
Las ojeras vasculares, también conocidas como ojeras moradas y ojeras azules, tienen distintas causas, y estás pueden estar provocadas por la falta de sueño, consumo excesivo de alcohol o tabaco e incluso por la aparición de alguna enfermedad.
Podemos tratar estas ojeras desde un primer momento, evitando el origen de estas, pero lo más aconsejable, es realizar masajes faciales de drenaje y tratamientos altos en vitamina K.
Ojeras hiperpigmentadas
Estas ojeras se caracterizan por tener un tono marrón o grisáceo. Suelen ser más comunes en personas con piel más oscura y se deben a la hiperpigmentación de la piel en el área de los ojos. La exposición al sol, el envejecimiento y factores genéticos pueden contribuir a su aparición.
Utilizar protectores solares de protección alta y cremas altas en contenido de vitamina C y E, pueden ser tratamientos muy efectivos para prevenirlas.
Bolsas
Las bolsas debajo de los ojos son causadas por factores como retención de líquidos, crecimiento de las formaciones grasas, envejecimiento y genética. Para tratarlas, puedes hacer cambios en tu estilo de vida, como dormir bien y reducir la sal en tu dieta. También puedes usar cremas específicas para el contorno de ojos. En casos más severos, se pueden considerar tratamientos de medicina estética como tratamientos con ácido hialurónico en pómulo y surco de la ojera.
El tratamiento de las ojeras depende del tipo y la causa subyacente. Algunas opciones comunes incluyen cremas o sueros tópicos, tratamientos con láser, peelings químicos, rellenos dérmicos, cirugía estética o cambios en el estilo de vida, como dormir lo suficiente, llevar una dieta equilibrada y mantenerse hidratado. Si las ojeras te preocupan, te recomendaría consultar a un médico estético para obtener un diagnóstico y recomendaciones específicas.
En IKI Medicina Estética estamos encantados en escucharte y ayudarte, para así, poder diagnosticar el tratamiento adecuado para tus ojeras.